top of page

TEMPS (tiempo) en el Festival Fes+Chapeau 2015

Teatre de la Comunitat comienza asu trayectoria con un proceso de creación escénica compartida con un colectivo de abuelos y abuelas de El Redós de Sant Pere de Ribes, en Residencia de Creación dentro del Festival Fes+Chapeau 2015.   (vídeo al final de la página)

Nuestros procesos de creación escénica compartida comienzan con una visita al colectivo que nos acogerá. Cuando llegamos a la Residéncia El Redós encontramos un edificio lleno de luz y de espacios agradables de encuentro. Mucha calma, pero también mucha actividad. Montserrat nos hizo una visita por las instalaciones, nos enseñó el edificio nuevo, las habitaciones en las que cada uno disfruta de su intimidad, los comedores donde comparten comidas y charlas, el edificio histórico en el que hay una capilla donde conocimos a Josep, que nos contó que ya con 7 añitos frecuentaba esas salas cuando hacia de monaguillo. La peluquería, la sala de cine, el taller de arte donde descubrimos algunas de las magnícas obras de Lluís. Y el gimnasio, donde algunos hacían ejercicio con Marc.

 

Y un montón de personas singulares, y entre ellas, los futuros protagonistas de "TEMPS":  Teresa,  Francesc,  Glòria, Vicenç, Sara, Lluís, Josefina, Lluís,  Maribel, Adelina, Elvira, Josep, Margarida, Rosalia y Carmen.

Alentar a los protagonistas es un trabajo que no podemos hacer solos. Olga, la terapeuta ocupacional de El Redós ha sido nuestra cómplice en todo el proceso. Desde la primera reunión en la que fuimos a exponer nuestra forma de trabajar y a informarnos de la realidad cotidiana de la residencia, nos ha acogido y brindado un asesoramiento continuado sin el que no habríamos podido tramar la experiéncia que hemos vivido y que viviremos con el público el día 30. No només en destaquem la seva audàcia en l'organització i gestió d'horaris d'assajos, l'acompanyament de les persones amb necessitats especials, la generositat de posar les seves eines, la seva experiència, al servei del procés, sinó que ha estat una més de les protagonistes d'aquesta història, compartint la seva expressió artística amb el grup. Els còmplices són clau. Encoratjar-los a ells és tenir un peu en el bon camí. 

El primer día que estuvimos en El Redós, Lluís Moner, el gerente, nos dijo una frase que se nos quedó marcada: "Aquí no les queremos tener mirando el calendario". Y es cierto, no les hemos visto mirar el calendario ni les hemos oído pedir la hora en todo el mes que llevamos de residéncia. Nuestros protagonistas viven el ahora y el aquí, con la mochila llena de una vida vivida con intensidad, y con el brillo de qui todavía tiene fiestas por celebrar, sonrisas para regalar y terrenos para explorar.

 

Durante unos días hemos estado realizando talleres de movimiento, explorando el lenguaje del cuerpo. Una tarde, Rosalia nos decía "nunca es tarde para descubrir". Y hemos descubierto muchas cosas: que más allá del dolor, el cuerpo se expresa y que las experiencias vividas, las emociones experimentadas, dejan huella y hacen que el más pequeño gesto esté cargado de historias. Que podemos explicar mucho sin decir ni una palabra. Que podemos jugar.

 

El trabajo que proponemos es un trabajo de artesanía, y como buenos artesanos, primero tenemos que investigar las herramientas, generar un lenguaje común que nos permita avanzar hacia la creación colectiva del evento que compartiremos con el público. Y este lenguaje común ha nacido de las improvisaciones y de la confianza mútua que se ha generado entre el grupo, una compañía de teatro en toda regla.

 

Los protagonistas de TEMPS han decidido que esta compañía tiene que tener un nombre y ahora Teatre de la Comunitat trabajamos con la Compañía Mai Vista (nunca vista). Descubrir y potenciar nuevas relaciones también es parte de nuestro trabajo, porque al final, el escenario es un espacio de relación diferente del espacio cotidiano y que influye en gran forma en éste, y traza vínculos que perduran y perdurarán.

Desde que decidimos que el espacio escénico sería el jardín, hemos estado trabajando sobre la hierba y bajo los árboles, abrazados por el sol de la primavera y acompañados de pájaros que viven cerca del huerto, y del resto de usuarios de la residéncia que transitan el jardín y de vez en cuando se paran a mirar como ensayamos. 

 

Otra parte de nuestros procesos se centra en las historias personales de los participantes, en sus anhelos y sus dones. En las charlas y entrevistas hemos descubierto que Josefina es una experta en plantas medicinales, que Josep es un gran rapsoda, que Margarida disfruta cantando, que para Elvira, a sus 92 años, fumar es un placer (con el permiso del cardiólogo, puntualiza), que Vicenç fue un figura del ciclismo, que a Lluís le hubiera gustado ser camionero, que el otro Lluís es un gran dibujante, que a Teresa le gusta escribir a máquina...

 

Y que todos tienen ganas de compartir con el público que nunca es tarde para pasarlo bién, que hacerse mayor no es una lacra. Que tenemos TIEMPO.

Los artistas de Teatre de la Comunitat que hemos trabajado en éste proyecto somos Aleix Aguilà, Lali Álvarez Garriga, Helena Escuté y Isidre Rebenaque CruzGaig.

 

Benzina Produccions nos ha acompañado durante el proceso filmando el documental que resume esta experiencia. ¡Aquí va!

© 2023 by SMALL BRAND. Proudly created with Wix.com

bottom of page